Entidades de Control que vigilan nuestra entidad
Contaduría General de la Nación Contraloría General de la República
Procuraduría General de la Nación
Fiscalía General de la Nación
Congreso de la República
Superintendencia Bancaria (A la Fiduciaria La Previsora)
COMITÉS
- CREPAD - es la instancia al nivel departamental responsable en Colombia para las actividades del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, establecido a través de Decreto 919 de 1989.
- COLPAD - está presidido por el Alcalde al nivel de municipio, y debe incluir las diferentes instituciones de gobierno responsables para dar respuesta o prevenir un desastre, incluyendo: Bomberos, Policía Nacional, ICBF, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana
- FOPAE - el el que presta el apoyo económico que sea requerido para la prevención y atención de emergencias y calamidades en el Distrito Capital.
- DPAE - se apoya en una infraestructura compuesta por políticas, estándares, hardware, software, programas y aplicaciones, entre los cuales se encuentra, el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias- SIRE
Alerta Amarilla
Se
declara cuando la persistencia e intensidad de las lluvias puede ocasionar
desbordamiento de los ríos en los próximos días o semanas.
Las
acciones que implica la declaratoria de la alerta amarilla son las siguientes:
Convocar
al Comité para la Prevención y Atención de desastres.
Ubicar los puntos críticos y definir los mecanismos de vigilancia, alerta máxima y evacuación, con base en los censos y mapas de riesgo.
Realizar un inventario de recursos humanos, técnicos, económicos, en equipos, en instalaciones e insumos de emergencia.
Ubicar los puntos críticos y definir los mecanismos de vigilancia, alerta máxima y evacuación, con base en los censos y mapas de riesgo.
Realizar un inventario de recursos humanos, técnicos, económicos, en equipos, en instalaciones e insumos de emergencia.
Alerta Naranja
Se
declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la
persistencia de las lluvias indican la posibilidad de que se presenten
desbordamientos en las próximas horas.
Las
acciones que implica la declaratoria de la alerta naranja son las siguientes:
Preparar
los operativos para una posible evacuación.
Informar a la comunidad sobre los sistemas de aviso en caso de emergencia.
Establecer alistamiento de equipos y personal.
Coordinar alojamiento temporal.
Revisar planes de emergencia, incluyendo las actividades en salud, transporte, remoción de escombros, adecuación vial.
Informar a la comunidad sobre los sistemas de aviso en caso de emergencia.
Establecer alistamiento de equipos y personal.
Coordinar alojamiento temporal.
Revisar planes de emergencia, incluyendo las actividades en salud, transporte, remoción de escombros, adecuación vial.
Alerta Roja
Se
declara cuando el nivel de los ríos alcanza alturas criticas que hacen
inminente el desbordamiento, o cuando ya se ha iniciado la inundación.
Las
acciones que implica la declaratoria de la alerta roja son las siguientes:
Activar
las alarmas preestablecidas.
Evacuar y asegurar a la población afectada.
Movilizar los operativos según los planes de emergencia.
Atender a la población afectada en sus necesidades básicas.
Evacuar y asegurar a la población afectada.
Movilizar los operativos según los planes de emergencia.
Atender a la población afectada en sus necesidades básicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario